Existen dos grandes clases de PROPOSICIONES
SUBORDINADAS ADVERBIALES
Adverbiales
  Propias 
 | 
  
Admiten la
  conmutación por un adverbio. Son las de Tiempo, Modo y Lugar 
 | 
 
Adverbiales
  Impropias 
 | 
  
Aquellas
  que no admiten la conmutación por un adverbio: Comparativas, Causales,
  Consecutivas, Condicionales, Concesivas, Finales 
 | 
 
PROPOSICIONES ADVERBIALES PROPIAS
DEFINICIÓN 
 | 
  
TIPO DE CONSTRUCCIÓN 
 | 
  
EJEMPLOS 
 | 
 
DE
  TIEMPO (CCT) 
Indican circunstancias temporales de la Prop. principal (anterioridad,
  posterioridad, simultaneidad). 
 Responden a la pregunta ¿cuándo?
  y se pueden sustituir por el adverbio “entonces”. 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
CUANDO (sin antecedente),
  antes de (que), mientras (que), en
  cuanto, apenas, luego que, después de (que), desde que, cada vez que, siempre
  que… 
Verbo
  en forma no personal 
- Al, tras, hasta, antes de,
  después de… + infinitivo. 
- Construcciones de gerundio y participio. 
 | 
  
- Juan se fue cuando empezó a llover. (Simultánea). 
- Ellos se fueron antes de que empezara el examen. (Anterior). 
- Ana se fue después de que el profesor explicara el tema. (Posterior). 
- Al llegar Eva a clase, sonó el timbre (Cuando Eva…). 
- Cenando Juan en su casa, sonó el teléfono. (Cuando Juan cenaba…). 
- Leído el libro, Eva se acostó. (Cuando Eva leyó el …). 
 | 
 
DE
  LUGAR (CCL) 
Marcan la situación espacial de la Prop. principal.  
Pueden sustituirse por un adverbio de lugar (“allí, ahí”...), y responden a la pregunta ¿dónde? 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
DONDE (sin
  antecedente), puede ir precedido de cualquier preposición. 
 | 
  
- Llegó a donde estaba Manolo. (Llegó allí). 
- Donde le habían dicho, compró el libro. (Lo compró allí)  | 
 
DE
  MODO (CCM) 
 Indica cómo se desarrolla lo
  enunciado en la Prop. principal. 
 Puede sustituirse por el adverbio
  “así” y responden a ¿Cómo? 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
COMO (sin antecedente), como si, según, conforme, tal y como… 
Verbo
  en forma no personal 
- Sin + infinitivo. 
- Construcciones de gerundio y participio. 
 | 
  
-Estudió como/según le explico el profesor. (Estudió así) 
- Vi a Juan como si estuviera loco. 
  (Vi a Juan así) 
-Aprobaba sin trabajar 
-Caminaba por el campo mirando el paisaje 
-Caminaba deprisa dirigido por una voz interior 
 | 
 
NOTA:
CUANDO, DONDE y COMO introducirán Prop. Sub. Adjetivas, si tienen
un antecedente.
             CUÁNDO, DÓNDE y
CÓMO son interrogativos: introducen Prop. Sub. Sustantivas interrogativas
indirectas.
PROPOSICIONES
SUBORDINADAS ADVERBIALES “IMPROPIAS”
DEFINICIÓN 
 | 
  
TIPOS
  DE CONSTRUCCIÓN 
 | 
  
EJEMPLOS 
 | 
 
CAUSAL 
Indica la causa directa, indirecta o el motivo de la Prop. principal.  
 Responden a la pregunta ¿Por
  qué? 
Funcionan como CCCausa 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
PORQUE, que, pues, puesto que, ya
  que, como, a causa (de) que / en vista de que, etc... 
Verbo
  en forma NO PERSONAL 
- Infinitivo (precedido de la preposiciones al, de, por) 
- Gerundio 
-  Participio 
 | 
  
- Está cansado porque ha estudiado mucho. 
- Como ha estudiado mucho, está cansado - Se desesperó de/por/al/ no encontrarlo. (Se desesperó porque no lo encontraba) - Estudiando mucho, ha conseguido aprobar (Ha conseguido aprobar porque ha estudiado mucho) 
- Cansado de sus retrasos no lo esperó (No lo espero porque
  estaba cansado de sus retrasos) 
 | 
 
CONDICIONAL 
 El contenido de la principal (a
  la que se llama APÓDOSIS), depende de una condición indicada en
  la   subordinada (PRÓTASIS).  
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
SI, (a veces precedido de “excepto, salvo o incluso), como, en el
  caso de (que), a condición de (que), en el supuesto de (que), salvo que,
  etc... 
Verbo en forma
  no personal 
- De, con + infinitivo 
-  Gerundio 
- Participio 
 | 
  
- Si vienes a mi casa, cenarás conmigo. (Real).  
-Si vinieras a mi casa, cenarías conmigo. (Improbable). - Si hubieras venido a mi casa, habrías cenado conmigo. (Irreal). - Como corras, te caes. 
- Salvo que tenga el dinero, no compraré la moto    
-De haber estudiado, habrías aprobado. (Puede transformarse en: Si hubieras estudiado…) - Leyendo este libro, entenderé el asunto. (Si lees este libro…) 
-Leído el libro, entenderás su contenido. (Si lees…) 
 | 
 
CONCESIVA 
Expresa una dificultad u obstáculo para que se cumpla lo dicho en la Prop.
  Principal, pero sin llegar a impedir su realización. 
Diferenciación con la coordinada adversativa:  
- Aunque Raúl metió un gol, su equipo no ganó (Concesiva,
  no conmuta por “pero”). 
- Viene
  hoy, aunque no va a quedarse. (Coord, adversativa: conmuta por “pero”) 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
AUNQUE (si no equivale a “pero”) 
a pesar de (que), si bien, por más / mucho que, aun (cuando)… 
Verbo en forma
  no personal 
-  Para, con + Infinitivo 
-  Aun, hasta, incluso +  gerundio 
- Aun, incluso, hasta + participio 
- Participio + locución conjuntiva “y todo” 
 | 
  
- Aunque
  es difícil, lo conseguiré. 
- Pese a
  que protestaron mucho, se mantuvo la fecha. (Aunque protestaron…). 
- Con
  llorar no se soluciona. 
- No lo he
  hecho, aun pudiendo hacerlo. 
- Aun
  pasado tanto tiempo, sigues igual. 
- Resfriado
  y todo, cantó. 
 | 
 
FINAL 
Expresa la finalidad o intención de la acción que se enuncia la Prop.
  Principal. 
Funcionan como CCFinalidad. 
 | 
  
Verbo
  en forma personal 
PARA QUE, a que, a fin de que, 
con el objeto de que… 
Verbo
  en FORMA NO PERSONAL 
- Para, a, a fin de, con el objeto de + infinitivo  | 
  
- Fui a casa de Pepe para que me prestara los apuntes. 
-Fui a que me revisara el dentista. 
-Vine para ayudarte en el estudio. 
 | 
 
COMPARATIVA 
Expresa una comparación. Es muy frecuente que se omita el verbo de la
  subordinada si es el mismo de la principal (se sobreentiende).   
 | 
  
Presenta:  
1) Un intensificador en la principal (determinante o adverbio). 
 2) La subordinada va introducida
  por las conjunciones que o como. 
Tipos:  
a) Igualdad: Tal cual, tal
  como, tanto...cuanto, tanto / tan...como, todo...cuanto. 
b) Inferioridad: 
 Menos...que/de, adjetivo 
 comparativo (inferior...que) 
c) Superioridad: Más...que
  / de, adj. comparativo (mejor /
  mayor...que) 
 | 
  
-Lo hizo tantas veces cuantas quiso. 
-Tendrás tantos libros como cuadernos de apuntes. 
-Sobre la mesa había menos libros que lápices. 
-Tu madre es más joven que la mía. 
 | 
 
CONSECUTIVA 
Expresa la consecuencia o deducción de lo dicho en la Prop. principal. 
Existen dos tipos: 
- Intensiva: se produce como consecuencia de la intensidad de la
  Prop. Principal. Se parece a las comparativas. 
- No intensiva: no depende de la intensidad de la Prop. principal. 
 | 
  
Intensivas: Tanto,
  tan, tal, cada, un,… que. 
No
  intensivas: Pues,
  luego, conque, por consiguiente, por tanto, así pues, etc. 
 | 
  
Intensiva 
- Comió tantas hamburguesas que se indigestó. 
No intensiva 
- Tengo poco dinero,
  por tanto no podré comprar mucho. 
- Hace frío, conque abrígate. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.